Bien es sabido por todos que cada cierto tiempo las compañías lanzar una consola diferente, con elementos nuevos (y, se supone, mejores prestaciones) que hacen de bloqueo para las consolas antiguas, de forma que si queremos jugar a los nuevos juegos, pues a apoquinar por la nueva máquina electrónica.
Falta la New, pero es la mejor recopilación que he encontrado.
Anda que no han sacado trastos...
Bien, vale, se entiende y está asumido que hay que renovarse cada x tiempo, o perder el tiempo buscando por la red un emulador adecuado, que funcione como mínimo medianamente bien, y que por supuesto no sea un atajo de virus con nombre bonito, que de esos hay muchos. (Sí, estoy hablando de vosotros, Trojan.Gen.2).
Eso es algo que hacen todas las compañías, entre ellas Nintendo. Voy a centrarme en sus portátiles, que es lo que conozco (no, no tuve una SuperNES, ni una 64, ni nada de eso).
Primero fue la Game Boy (GB), y posteriormente, la Game Boy Color (GBC), que con esa nueva característica impedía que los nuevos juegos se pudiesen jugar en su predecesora, pero no a la inversa. Es más, permitía la comunicación entre una Game Boy y una GBC, por lo que yo tengo entendido (no tuve ninguna de las 2, así que si me equivoco corregidme).
Porque las imágenes mostrando a la máquina tal cual ya eran muy mainstrean.
Luego llegó la Game Boy Advance, con nuevas características y nuevos juegos exclusivos. Sin embargo, al final resultó que eso de "exclusivos" era un término relativo, ya que según parece sí que es posible jugar a los juegos de GBA en una vieja GBC, después de se abierta como un gorrino, porque si no no hay forma que esos medio-cartuchos lleguen a los conectores. Lo cual nos lleva a una cosa: o que la Game Boy Color era muy buena, o a que la Game Boy Advance era una suerte de timo, y que realmente no tenía tanta diferencia con su predecesora. Gráficos un poco más bonitos, y punto pelota.
Sin embargo, y aunque ese truco no ha pasado de mera curiosidad, Nintendo aprendió bien de ésto y a partir de entonces se encargó muy mucho de mejorar la seguridad de sus juegos, para que nadie pudiera volver a pillarla en algo de ese estilo.
¿De verdad la bicha ésta salió en tantos colores?
Porque yo siempre la he visto en blanco o negro. En tiendas o en la calle.
Luego llegó la verdadera revolución: la DS: dos pantallas, una táctil (Doña Rallada), micro, los juegos ahora en targetas, 4 botones, y... ¿cuántos de nosotros machacó el botón START en Pokémon hasta dejándolo casi hundido hasta que aprendimos que la mochila se habría con la X? ¿Y cuántos, al volver a jugar a un juego de Pokémon de GBA, machacó el X hasta darse cuenta que en ese juego ni la X ni la Y funcionaban? ¡Venga, no puedo ser la única!
Bromas aparte, al final resultó ser una de las mejores consolas que Nintendo haya sacado al mercado, con una importante mejora en gráficos y CPU, etc. Aquí sí que realmente se volcó con ella. Que añadir esos 2 botones característicos de una consola de sobremesa fue una de las mejores decisiones, bajo mi punto de vista, claro. Si bien en algunos juegos apenas se usan, o se usa uno o 2, como puede ser en Another Code o Soul Bubbles; en otros sacan partido de todos ellos, como en los de Castelvania. Y en los que se juega con la pantalla táctil y es necesario usar la cruceta también, puede configurarse para zurdos y para diestros, como en Arkanoid.
Hablando de Arkanoid...
Juego difícil como pocos, en sus niveles superiores. Diossss, que infierno.
Oh, y además resultó ser una de las consolas más resistentes de la franquicia, comparable (en mi opinión) a la GBC. Porque la GBA salió un poco truño, para que vamos a engañarnos (ya hablaré de ella cuando toque). Al menos la de tapa, no esa de estilo retro, que creo que es la que todavía pita. Pero la DS Lite me sigue aguantando carros y carretas y todo lo que le tire. La GBA, tras 6 años ya no me cargaba, le costaba encender y en ocasiones se apagaba a mitad de la partida. La DS lite, tras 7 años que va ha hacer, alguna vez al apagarla se me ha vuelto a encender al momento como si de un reseteo se tratara, y la pantalla superior se le ha aflojado un poco, de forma que algunas veces, al ponerla atrás del todo, se queda en negro unos segundos. Todo lo demás correcto. Yo creo que la tendré que jubilar el día que se funda completamente la batería.

Aunque el principal gancho fue la doble pantalla. Dicha pantalla se usaría más o menos según el juego (en ocasiones, con un uso tan superficial que se notaba que los desarrolladores no tenían ni zorra de cómo sacarla partido), pero fijo que todos al final nos planteamos seriamente compararnos un protector de pantalla, cuanto ésta ya comenzaba a tener una cantidad bastante alarmante de rallajos. Incluso a cambiar dicho protector cuando ya acumulada tal cantidad que apenas era posible ver que pasaba en la pantalla de abajo.
Posteriormente, a los 3 años de salir la DS ladrillo o tocha, apareció una bicharraca llamada DSi. Supongo que no fui yo la única que se mosqueó. La DSi prometía poseer juegos exclusivos por el hecho de presentar una cámara, algo de lo que, como sus 2 predecesoras carecían, prometía disponer de juegos exclusivos para ella sola. Además de ciertas mejoras en la CPU, que tampoco serían tan grandes ya que apenas fueron recalcadas.
¿Qué? No podía estar siempre encontrando gracietas.
¿Y al final qué pasó? Pues que tampoco fue para tanto. Si bien algunos juegos sacaron buen provecho de las opciones de la cámara, como el Art Academy, al final se quedó cómo algo tangencial. Muchos de los juegos que usaban la cámara se podían usar en las viejas. Obviamente, no se podrían activar las funciones dependientes de la cámara, pero ¿alguien tuvo jamás algún problema con eso? Yo no. Y he probado unos cuantos juegos de DS. Terminar no tantos, pero si probar.
Además, a la larga lo que se confirmaría es que la DSi era peor que las 2 primeras. Primero, no tenía hueco para los juegos de GBA. Segundo, algo que yo no descubrí hasta hace poco: había que actualizarlas como las 3DS.
Toda la discusión resumida en una imagen. Actualizaciones para bloquear las R4.
No hay más vueltas.
Ya dije antes que, si algo se le da bien hacer a Nintendo es escarmentar de sus errores. Y no nos engañemos, esas actualizaciones el único fin que perseguían era bloquear toda la marabunta de R4 que habían proliferado como la mala hierba con las 2 consolas anteriores.
Los 3 modelos de 3DS presentados.
La nota de Gaben es 7'8: too much treses (tenía que soltarlo, ¿vale?)
3DS. Novedad hiperrevolucionaria: gráficos en 3D. Las de coñas que habrán salido con ellos, y con los daños oculares que producían. Yo digo, que en las instrucciones viene bien clarito que se mantenga a una distancia de los ojos estable y adecuada, por un tiempo no muy grande, y que si desde un principio te molestan, que bajes el nivel de 3D, incluso que llegado el caso lo quites, que se puede. Si luego eres tú el que te dedicas a colocarte en posiciones de contorsionista, con el 3D al máximo y la consola pegada a las narices como un cegato, eso ya es problema tuyo.
Los contras de ésta consola fueron muy sonados: calidad gráfica inferior, sobre todo de la pantalla táctil (yo lo notaba en los juegos viejos, como por ejemplo en el de Ghost Trick, que había un extraño bajón de la calidad), una CPU deficiente, y no sé que más. En otras palabras, las viejas DS eran mejores que esta nueva en varios aspectos. Eso sí, poseía 3D y 2 cámaras exteriores y 1 interior, y un montón de chorradas internas que no sé si alguien las usó algo. Aparte de nada más obtenerla y cómo curiosidad. Dios, si hasta tiene conexión a internet como un ordenador. Pffft.
No sabéis cuánto odio esta pantallita. No os hacéis ni a la idea...
Por desgracia, ésta consola trajo 2 males: el primero, las actualizaciones para bloquear las R4, y la imposibilidad de acceder a la tienda virtual si no está actualizada a la última versión (por el motivo ya mencionado de no permitir las R4). ¿Si me jode? Mucho ¿Si lo entiendo? Sí. A ver, reconozco que lo de la DS con lo de las R4 era un recochineo que no tenía nombre, aunque por otra parte podrían haberlo combatido bajando sus juegos de 50 a 30 euros de salida, pero en fin. Que todavía me acuerdo cuándo se jactaban de que la media de los juegos de NDS era de 20€. Sí, si contabas toda la mierda, claro que bajaba la cosa. Porque de los juegos buenos de 30 no bajaba la cosa.
Ahora además se dedican a bloquearte la comunicación si te detectan con una R4, aunque no tengas ningún truco activado. No del juego de R4, o de la targeta, sino de la consola. Es decir, tampoco te podrás conectar con originales. Eso sí, si usas un original más hackeado que Sony en Navidades no te pasará nada. Oh, bueno, cuando se vuelva obsoleta, ya podré usar la R4 a placer (como ahora pasa con la DSi, que ya no se actualiza). Y mientras tanto, pues a buscar originales muy baratos en el Rastro, y a plantearme eso de alquilar juegos en el GAME.
¿La segunda mala noticia? El bloqueo regional. A mi al principio me la repanfinflaba, hasta que descubrí que algunos de los juegos a los que jugaba eran de USA. Como en las DS no estaba eso presente, te podías descargar cualquier juego y jugarlo sin mayor problema que el idiomático. Algunos de los mejores juegos se han podido jugar en Europa gracias a esa circunstancia, como el TWEWY (el cual lo sigo teniendo pendiente).
¿Y con qué nos vienen ahora? con la New 3DS, o 3DS LL en Japón.Una consola que se podría definir como lo que debería haber sido una 3DS desde un principio: mejora de gráficos y mejora de CPU. Un poquito, no mucho pero sí lo suficiente para poder hacer juegos exclusivos ¿Os suena? Claro que sí, es eso que yo acabo de decir que era claramente deficiente.
Pero todo el mundo sabe que los esteroides no son buenos.
¿Y cómo nos la han vendido? Como la hostia en verso en cuento a potencia, y que, por tanto, permitirá mejores juegos y, por ende, éstos no se podrán jugar en las viejas.
Esta fue mi cara.
Y nosotros somos gilipollas. Gilipollas y borregos, eso es lo que parecen pensar de nosotros. ¿Me estáis diciendo que acabáis de sacar una actualización de la consola, que DE SEGURO que ya tenías diseñada desde el principio, para obligarnos a volver a dejarnos 200 euros en la bicharraca porque a ti te de la gana? Gilipollas y borregos, por eso es por lo que nos toman, por gilipollas y borregos y porque estamos a sus "Sí boana" y a sus "Lo que usted mande". En fin, estamos en la época de los DLCs. Ya estamos saturados de DLCs virtuales, ahora los sacamos en físico. Como los Amiibos.
Y yo que me reía de lo de PS3 y PS4. No las tengo, pero estoy algo informada de la situación: sacaron la PS3 después de siglos con la PS2, y realmente sacaron una consola revolucionaria. A los ¿2 años? ¿3? Lo que sea, sacaron la PS4. Y todos nos quedamos "WFT? Hace 2 años sacabas la revolución, y ahora en seguida sacas otra. ¿Qué tiene de nuevo ésta?".
Bueno, pues parece que aparte de unas mejoras gráficas de carácter menor y un buen conjunto de chorradas que de seguro pocos usan (una consola es para jugar a videojuegos, para fotos y vídeos ya tenemos la cámara o el móvil, Dios), nada. Nada aparte de algo de polémica y una curiosa forma de hacerse la competencia a sí misma. Lo primero que hace la gente al salir un videojuego nuevo nuevo es si estará disponible sólo en PS3 o en PS4, en caso de estar en ambas, si se podrá acceder a todas sus funciones, etc.
Si me ralló hasta a mí, que paso de esa consola,
imagino que los que la poseyeran todavía más.
En resumen, que lo que han conseguido con ello, sobre todo, es generar un lío en la comunidad de consumidores monumental, un lío sobre el que, sinceramente, me extraña que no haya más cachondeo por la red.
(EDIT: como bien me han hecho notar Rokuso3 y Skullvic, la PS3 se lleva algo más de 3 o 4 años con su sucesora, ya que salió sobre el 2006. ¿Que qué ha pasado? Que por algún motivo, pensaba que la susodicha había salido en el 2010 o en el 2011, y lo puse ahí directamente. Perdón por la ida de olla, intentaré que no vuelva a pasar en un futuro).