Microentrada actual

Cambio en criterio de los juegos flash del mes.
16/03/2024

Tenía una vieja norma de no reseñar juegos flash de varias partes en mis entradas de juegos flash del mes.

Pero en vista que eso me ha llevado a que varios juegos flash que me encantan aun no han sido reseñados en todos estos años y falta de recámara, voy a abolir esa norma comenzando con este mes.


Más microentradas

Microentradas antiguas

martes, 19 de septiembre de 2017

El erizo replicador y las placas multipocillos

Supongo que todo el mundo, al mencionar un erizo, no ha podido evitar que se le venga a la cabeza la imagen de ese mamífero tan mono, que muchos achucharían si no fuera por cierta colección de pelos modificados que tiene a lo largo de todo el lomo. Así pues, para evitar malentendidos, me gustaría mostrar una imagen del tipo de erizo del que voy a hablar hoy:


Esta cosa, llamada comúnmente erizo por motivos obvios, se trata de un replicador manual, empleado en los laboratorios. Y ahora, la pregunta del millón ¿y para qué sirve un aparatejo tan simple? Porque seamos francos, todo el mundo cuando le hablan de laboratorios y de aparatos de laboratorio, se piensan en máquinas a cada cual más compleja, y en utensilios extravagantes de los cuales muchas veces parece que se necesite sacarse un máster solo para saber cómo emplearlos correctamente.

Y seamos francos, en esa ideología, la plancha metálica con asa y púas romas desencuadra mucho. Pero su diseño se entiende mucho más cuando vemos para qué se emplea. Y para ello he de hablaros primero del otro material de laboratorio mencionado en el título: las placas multipocillos.

No, no he podido encontrar una imagen más pequeña.
Y más grande tampoco.

Las placas multipocillos o placa microtitulada se trata de una placa con múltiples pocillos que se emplean como pequeños tubos de ensayo.

Cada placa puede poseer, por regla general, 6, 12, 24, 96, 384 o incluso 1536 pocillos, aunquehay por ahí algunos locos que las han sacado 9600 pocillos. Vamos, casi nada. Empiezas a contarlas hoy y quizá termines para el año siguiente.

Pero si esas placas poseen tantos pocillos, pues poca cantidad deberán contener, a no ser que sean una sábana. Efectivamente, unpocillo puede contener de nanolitros a microlitros, según qué tipo de placa. Por lo tanto, este tipo de placas están diseñadas para ensayos masivos, dónde haya que comparar gran cantidad de resultados entre sí, y dónde se requiera poca cantidad de líquido. Ejemplos de este tipo de experimentos son el ELISA (ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas) una forma de detectar anticuerpos en sangre, o el ensayo de doble híbrido de levaduras, diseñado para buscar nuevos interactores de factores de transcripción.

La de 96 pocillos, una de las más comunes.

Ahora bien, imagínate que tienes que pasar el contenido de esos 96 pocillos, a otra placa de 96 pocillos. Y no dispones de una máquina de 1x1x1 metro disponible. ¿Va faena, no?

Efectivamente, los erizos son la herramienta ideal para pasar el contenido de una placa a otra de una sola vez. ¿Que cómo se hace?  Muy sencillo, a continuación pongo el protocolo estándar para levaduras:

  • Se sumerge en alcohol puro. He dicho alcohol puro, del 100% sin trazas de otras cosas.
  • Se saca fuera de la campana.
  • Se flamea. Esto es, lo prendes fuego con un mechero. Cuidado con quemarse, y con coger el erizo de tal forma que te termines quemando con la placa caliente.
  • Se mete en campana justo cuando las llamas se vayan/estén al mínimo.
  • Se deja enfriar de 1 a 2 minutos sin que las púas toquen la placa.
  • Se repite para asegurarse de que está bien esterilizado.
  • Se introduce en la placa microtitulada con el cultivo de levadura.
  • Se remueve durante unos segundos.
  • Se lleva el erizo a la placa de interés.
  • Si es impresión en medio sólido, se hace un poco de presión en la parte superior, para asegurarse que se imprime bien, pero sin taladrar el medio. Si es la primera vez, se recomienda hacer una o dos prácticas con placas descartadas.
  • Se lava con agua destilada.
  • Se seca con un par de golpes secos sobre un trozo de papel secante doblado.
A grosso modo, ese es el proceso. ¿Qué, pensabais que porque su diseño fuera simple, su modo de uso también habría de serlo? Bueno, lo cierto es que escrito suena mucho más aparatoso de lo que realmente es realmente.

Por si alguien se pregunta cómo se ve uno de muchos pocillos.

Para terminar, señalar que no todo en el erizo es tan sencillo como parece. Por ejemplo las púas han de estar perfectamente pulidas: no puede haber una más corta o una más larga, ya que eso resultaría en que la transferencia se realizaría de forma desigual, o incluso, si la púa es lo suficientemente corta, no se realizaría. En caso de que una púa no fuera homogénea, y tuviera por ejemplo picos en los bordes, podría ocurrir desde que no se introdujera bien en la placa, hasta que taladrase el gel de agarosa en las impresiones. Por eso no es extraño que los erizos se tiren la mitad del tiempo en el taller para pulirle las puntas.

Y esto es todo por hoy sobre este aparato de laboratorio.

2 comentarios:

  1. hmmm lo había visto en funcionamiento alguna vez, pero nunca me había puesto a pensar en ellos en profundidad. Son una herramienta clave para la distribución de muestras como bien dices, Fen, lo agusto que se quedaría el/la tip@ que se lo inventase, porque el maldito tiempo en la ciencia es literalmente oro.

    No tenía ni idea que al estar defectuosa una de las tantísimas púas dejasen al erizo casi incapacitado, aunque teniendo en cuenta que la ciencia es intentar la máxima precisión deben haber muchos factores que se vean influenciados por una púa corrupta, que se yo, la cantidad de muestra que se deposite, profundidad en el tubo o ni idea, hablo por hablar. Mola si señor.

    Preguntaza, imagino que son unos utensilios que no se desechan fácilmente, por lo que deben ser caretes, aunque claro casi todo lo sacado de un lab lo es ¿sobre cuanto están los de gama de laboratorio intermedio? prefiero que me lo comentes tú, en internet hay demasiadas cosas. JUAS

    y para rematar, FELICIDADES POR LOS CUATRO AÑAZOS DEL BLOG!!!
    DANOS MÁS CAÑA POR MÁS TIEMPO!!!!!!! Besazos :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El problema no es la precisión. Si se quiere precisión en transferencias, se suele usar una pipeta multicanal. El problema de un erizo con una púa mal, más corta por ejemplo, es que puede llegar a no coger nada de líquido, o de células si lo que se transfiere son levaduras por ejemplo. Y eso puede fastidiar un experimento, dando como negativo algo que podría haber sido positivo. Y una más larga puede hacer que las demás no toquen el fondo, por ejemplo, con las mismas consecuencias.

      Y efectivamente, los erizos se guardan como oro en paño. No sé lo que cuestan, pero valer valen lo suyo, ya que siempre se prefiere repararlos, aunque sean cosas mayores como arreglar una púa completamente torcida por un golpe, a comprar otro. Y una púa torcida puede significar el estar el erizo durante meses o un año en reparación, mientras se pone la púa bien, se liman todas para ponerlas a la altura y y se dejan completamente planas en el extremo, se comprueba que está bien, etc.

      Muchas gracias, Skullvic ^^.

      Eliminar