Microentrada actual

Dolor
01/09/2024

No sé cuando lo cambiaron, pero el hecho de que actualmente el único formato del gatchet que uso para estas microentradas sea en código html es un dolor.

Más microentradas

Microentradas antiguas

viernes, 31 de mayo de 2024

Juego Flash del mes: Riddle School (PC)

Hoy nos toca un clásico: la primera entrega de lo que terminaría siendo una saga de 7 juegos de corte point-and-click que alcanzó su buena fama en Newgrounds. Y que algunos de sus títulos siguen estando en posiciones muy altas en las búsquedas y demás.

Bastantes tontunas interactivas tiene esta pantalla del título.

La premisa es muy simple: como en la mayor parte de los juegos point-and-click existentes, hay que escapar del lugar. En este caso, de la escuela. Una vez fuera de la clase especial, pinchando en la salida el personaje controlable dirá los principales pasos a seguir para abrir esas puertas y salir, por lo que al menos uno tiene desde el inicio los objetivos principales. Y, aunque en un juego tan cortito como este igual no se siente algo demasiado necesario, sí que personalmente lo hubiera agradecido en juegos más largos y rebuscados, en que no es raro llegar al punto de empezar a hacer cosas sin saber por qué carajos. Lo mismo pasa con el mapa del que disponemos en la esquina superior derecha, y el cual, teniendo en cuenta lo simple del mapeado y lo corto del juego realmente no es necesario, y que más sirve para preguntarte cómo, un juego pequeño hecho por una persona lo tiene, y luego juegos grandes donde sí sería necesario parece que a nadie se le ocurrió.

Algunos de los personajes presentados en esta sala
adquirirán bastante relevancia en futuras entregas.

martes, 21 de mayo de 2024

Sect-Machina (PC, gratuito)

Este juego lo descubrí en una de esas noticias que te van saltando sobre juegos gratis. Esa en concreto era de juegos nuevos y gratis en Steam. De los 3 títulos que mencionaban me llamó mucho la atención este, que ponían como un metrodivania futurista con insectos, así que me lo apunté para descargarlo y probarlo más tarde. 
Pero si tuviera que definir mis impresiones del mismo en una frase, esa sería “demo poco pulida”. 

La pantalla del título es justo una de las mejores cosas del juego.

El juego nos pone al control de una polilla adolescente, quien armada con un bate sale a la calle a ver que se esconde en la ciudad. Por la descripción, aparenta tener historia, la cual al final no existe. La misma se queda en varios comentarios disconexos de NPCs, que no ayudan a dar una visión global de la historia salvo un muy ligero “uuuhhh, algo muy chungo anda pasando en la metrópolis. El qué, ¡ah, es secreto!”, más motivado por la descripción del juego que otra cosa. Luego, sí, estamos ante otro juego que sigue la táctica que se extensió rápido como ina infección por el panorama indie (y no tan indie) hace unos años, poniéndose muy de moda y que tanto he terminado odiando. Hace unos años, y que aun se sigue viendo, ya que es un recurso barato: poner unos pocos diálogos disconexos que parecen dar o no retazos de algo, 4 cripticidades, y ale, que la gente haga el curro de montarse una historia. Y de esta forma fingir que el juego tiene una historia cuando de historia realmente tiene 0, (o sí que la tiene pero pasaron del trabajo de pulirla). Sect-Machina es de ese estilo, dando su historia a base de diálogos escasos centrados en, básicamente, anécdotas.

Me gustaría saber pese a todo que dicen los de abajo.
Pero resulta que son innacesibles hasta donde yo sé.